Los clubes más cerca de la Tarifa Social

Date:

Share:

Pese a que no se dieron demasiadas precisiones, habría una coincidencia para su implementación.

El ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens se reunió en las últimas horas con Darío Martínez, Secretario de Energía, para ultimar detalles de la implementación de la tarifa social para los clubes de barrio.

Según comunicaron ambas carteras, en la reunión se avanzó en una implementación federal y para todas aquellas instituciones que estén inscriptas en el registro nacional de Clubes de Barrio y Pueblo.

«Recibimos a Darío Martínez para seguir trabajando en conjunto con la Secretaría de Energía en la implementación de la tarifa social, una demanda histórica de los clubes de barrio y pueblo de todo el país. Desde el Gobierno Nacional vamos a seguir acompañando a estas instituciones, que son el corazón de nuestra política deportiva», destacó Lammens.

Darío Martínez, por su parte, resaltó el trabajo que se viene realizando desde Energía desde hace un tiempo: «Es de suma importancia trabajar junto al ministerio de Turismo y Deportes para implementar un esquema tarifario diferenciado para que todos los clubes de barrio y pueblo de la Argentina tengan acceso a la misma. Desde la Secretaría ya estamos trabajando en esto, siempre con una mirada federal, en donde el acceso a la energía sea para todos y todas».

Y agregó: «Se trata del diseño de una herramienta nacional y federal que garantice una tarifa diferencial para todos los clubes del país. Fortalecer los clubes es fortalecer la formación de nuestros jóvenes y la contención de nuestros adultos mayores. Sostener a las instituciones deportivas y culturales es indispensable para una mejor calidad de vida de todas y todos».

La tarifa social es uno de los derechos que se le vienen negando desde hace seis años a los clubes de Barrio y que estaba presente en la ley 27098 que cajoneó Mauricio Macri y que aún esta sin reglamentar.

En las últimas semanas los Clubes de Barrio levantaron el grito en el cielo porque no solamente los servicios les llegan con tarifas irrisorias e impagables sino también porque la finalización decreto 311/20 les permitió a las empresas energéticas comenzar con los cortes de suministro.

La reunión de ambas carteras es una buena noticia aunque aún no se definió a partir de que momento regiría y la letra chica de su implementación.

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...