Piden que el Estado incorpore a los Clubes en la red de protección y prevención de drogas

Date:

Share:

Lo solicitó el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de ese organismo, Walter Martello.

El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de ese organismo, Walter Martello, pidió que el Estado incorpore a los clubes de barrio como factores de protección y prevención «contra el consumo problemático de sustancias».

Lo hizo en una disertación junto a dirigentes de instituciones sociales, culturales y deportivas de la provincia de Buenos Aires donde destacó que «los alcances del narcomenudeo y los peligros que afrontan los clubes ante los intentos de penetración por parte de las redes narco».

«El Estado debe incorporar activamente a los clubes barriales y asociaciones culturales como factores de protección y prevención contra el consumo problemático de sustancias», explicó el funcionario.

Y agregó: «Los alcances del narcomenudeo y los peligros que afrontan los clubes ante los intentos de penetración por parte de las redes narco».

A su vez, detalló que son necesarias iniciativas para: «Fortalecer y desarrollar el rol de contención que cumplen las entidades barriales en la prevención de adicciones y consumos problemáticos. Si bien nuestro país no registra vínculos tan estrechos entre clubes y narcos como los que se detectaron en México y Colombia, en las últimas dos décadas se produjeron algunas situaciones que merecen ser tenidas en cuenta: narcotraficantes han utilizado instituciones deportivas para blanquear dinero, para esconder estupefacientes y/o para desarrollar directamente actividades de narcomenudeo».

Según Martello, es una problemática que no solo se desarrolla en Argentina: «Desde las Naciones Unidas vienen advirtiendo que controlar un club o una organización civil puede ser un objetivo atractivo para grupos delictivos como forma de obtener influencia sobre las comunidades».

En el conversatorio participaron referentes de instituciones sociales y deportivas de La Plata y del interior bonaerense como Everton, Gutumberg, Capital Chica, Comunidad Rural de Los Hornos, Escuela de Jockeys Aprendices del Hipódromo de La Plata, entre otras.

Fuente (TELAM)

━ Más noticias

UNICEF lanzó la campaña Guardavidas De La Infancia

En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, el organismo busca comprometer a la sociedad con el cambio que favorezca a las infancias. En...

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...