¿Subsisten los clubes un cierre de actividades por la segunda ola?

Date:

Share:

La falta de apoyo estatal y los gastos corrientes que tienen que afrontar ponen en peligro a miles de instituciones.

Llegó de sorpresa la segunda ola al país. Pese a que la región ya transitaba un pico de contagios, Argentina aún no pasaba grandes sobresaltos y desde finales del año pasado las actividades en clubes e instituciones deportivas habían regresado sin grandes niveles de contagios.

A su vez, las competencias habían puesto primera y los ingresos económicos pese a no estar en los niveles prepandemia permitían al menos pagar parte de los gastos corrientes generados por las altas facturas de servicios públicos y los sueldos al personal que soportó estoicamente una dura primer ola.

Pero en las últimas semanas todo cambió. Los niveles de contagios subieron exponencialmente. El combo compuesto por el regreso a clases, el colapso en el transporte público, las nulas medidas sanitarias y cientos de miles de reuniones sociales provocó que los números en Argentina se disparen y rompan records de casos y muertes diarias.

Estos niveles no solamente provocaron que el presidente Alberto Fernández tome medidas sanitarias sino que los clubes y ligas organizadoras de torneos repensaron la continuidad de las actividades y que se priorice la salud del personal esencial.

En las redes sociales se multiplicaron los comunicados que anunciaban el cierre de actividades. Otros, armaron burbujas para ver si podían encontrar una herramienta alternativa y que los chicos, chicas y adolescentes continúen con las practicas deportivas.

Aún así, con este nivel de contagios, estas instituciones deberán rever en la proximidad el cierre de sus puertas como mínimo un mes basta que pase este sacudón de contagios.

Pero esta decisión trae consigo una nueva crisis porque analizándolo fríamente muchas de ellas no pueden darse el lujo de no obtener ingresos ya que hoy en día ni el estado nacional ni las distintas provincias han anunciado líneas de acompañamiento alternativas.

Por otra parte ni Matías Lammens ni Inés Arrondo se pronunciaron al respecto. Lammens, parece más preocupado en sostener a diestra y siniestra «la importancia del turismo interno» y responder las exigencias de un fútbol profesional que debe seguir a como dé lugar para sostener el negocio. Arrondo más pendiente de las actividades previas a los Juegos Olímpicos tampoco habla.

1618095411
¿Subsisten los clubes un cierre de actividades por la segunda ola? 2

Consultados diversos dirigentes de clubes de barrio confirmaron que ellos tampoco tienen noticias de que es lo que pasará. No hablaron ni con Lammens, ni con Arrondo, algo extraño porque ambos pregonan desde lo discursivo «la importancia de las miles de instituciones».

Y es que ya no se trata de un cambio radical o un pedido expreso de una política deportiva organizada, se pide un mínimo acompañamiento. No se piden obras faraónicas o subsidios millonarios, se pide estar ahí, tendiendo el brazo.

Como ocurrió en los últimos días en la provincia de Buenos Aires que anunció a través del boletín oficial que miles de clubes tendrán TARIFA CERO mientras se prologue la crisis sanitaria.

Nación mientras tanto duerme la siesta. Anuncia el Clubes en Obra o el REPRO 2 y la realidad es que son herramientas a las que acceden un puñado mínimo. No existe -¿existirá?- una política para TODOS como lo sería la exención tarifaria durante al menos lo que dura la pandemia.

Los próximos días, las próximas semanas serán cruciales para el reacomodamiento de los clubes y sus trabajadores. Por lo pronto hay algo seguro. hoy, como están las cosas y el nulo acompañamiento estatal no soportan la segunda ola.

Hoy necesitan que el estado aparezca. Sin ingresos y con este nivel de egresos por tarifas y sueldos, los clubes irremediablemente se fundirán.

Hoy es momento que Lammens y Arrondo demuestren porque están en ese puesto. Que aparezcan y defiendan a las bases del deporte porque hablar habla cualquiera, aunque hacer, hacen pocos.

━ Más noticias

Club Quilmes y la utopía de concretar el federalismo deportivo

La institución anclada en la Localidad de Posta San Martin N2 ve como año a año sus sueños de crecimiento dependen del pulmón de...

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri. Claudio Rial,...