«Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad»

Date:

Share:

Para Claudio Rial es clave la organización para avanzar en la reglamentación de una ley clave cajoneada por el gobierno de Mauricio Macri.

Claudio Rial, presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, manifestó en declaraciones al programa Abrí la Cancha de Radio Gráfica que para que se avance en la reglamentación de la Ley 27098 las instituciones se tienen que mostrar unidas en el reclamo.

«La ley es nuestro gran pendiente. El gobierno no la reglamenta por un tema de fondos. Pero hay una realidad: la ley se reglamentará cuando exista un total conocimiento de la misma por parte de los dirigentes de los clubes. Por eso digo que la organización es muy importante. Un ejemplo: durante el gobierno de Mauricio Macri nos enfrentamos a su gobierno por los aumentos desmedidos en las tarifas. Nos manifestamos en forma multitudinaria en Plaza de Mayo y conseguimos torcer, en parte la muñeca. Si nos organizamos, nuestro reclamo por la reglamentación de la Ley será una realidad», destacó Rial en declaraciones al programa conducido por Carlos Aira.

Claudio Rial UNCB
Claudio Rial en el programa Abrí la Cancha por Radio Gráfica.

En ese sentido, el dirigente ejemplificó la gestión de algunos intendentes del conurbano bonaerense: «Así como el Intendente Jorge Ferraresi comprendió desde un primer momento la importancia de los clubes de barrio, hay otros municipios en los cuales los clubes no tienen la menor ayuda. Por suerte, el ejemplo de Ferraresi lo tomó Martín Insaurralde y dos intendentes surgidos desde la Unión de Clubes de Barrio, como son Marina Lesci (Lomas de Zamora) y Nicolás Mantegazza (San Vicente)».

Y agregó: Ellos están apostando a cambiar una realidad. Es cierto que el gobierno armó programas de ayuda para los clubes de barrio, pero esas ayudas siempre llegan a los clubes con mayor estructura y que tienen posibilidades de mayor documentación. Por eso, desde la Unión de Clubes de Barrio trabajamos para revertir esta situación y que todos los clubes puedan percibir las ayudas que tanto costaron conseguir».

Por último, Rial expresó la necesidad de profundizar el conocimiento en los dirigentes sobre el alcance de la ley que aporta un porcentaje de las transferencias a los clubes que forman jugadores: «De los 26 campeones del mundo, los 26 surgieron en clubes de barrio. Por eso es importante que todos los dirigentes conozcan la Ley 27.211, que es la Ley de Derechos de Formación. Varios clubes se encuentran desamparados por falta de información. Una ley que genera urticaria en AFA porque varios clubes le ganaron juicios a los grandes clubes del fútbol profesional».

━ Más noticias

El gobierno lanzó la cuarta temporada de Clubes en Obra

Lo oficializó el ministro de Turismo y Deporte Matias Lammens. Según el gobierno ya son más de 4000 los clubes beneficiados con el programa. El...

Villa María presentó el programa «El Deporte Sos Vos»

La iniciativa acompañará a deportistas profesionales de alto rendimiento y amateurs con becas de 30 mil pesos mensuales. La inscripción se encuentra abierta hasta...

Finalizó la edición 2023 de los Juegos Evita Playa

Más de 1400 participantes de todo el país disfrutaron de cinco días a puro deporte, cultura y educación. Luego de cuatro de días de competencia...

Elecciones 2023: El deporte sin un candidato que proponga soluciones de fondo

En los próximos meses se elegirá un nuevo gobierno y con ello no solamente la disputa de dos modelos de país sino también dos...

Deportes y Salud presentaron una nueva edición de «Hay Equipo»

Con la presencia de un puñado de dirigentes de Clubes de Barrio, se dieron detalles de la nueva etapa del programa nacional. Luego de un...